Comisión de Política y Diplomacia Científica de CEBE; CEBE Science Policy and Diplomacy Committee
14-01-2021 10:00

Hacia la Recuperación de Europa

El ciclo de tres seminarios online «Hacia la recuperación de Europa: innovación, empleo y movilidad», organizado por la Asociación de Científicos Españoles en Bélgica (CEBE) en colaboración con la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Bélgica y patrocinado por la Fundación Ramón Areces, ha reunido a nueve expertos representantes de distintas instituciones a nivel europeo (Comisión Europea, EURES, REPER), nacional (CSIC) y local (INJUVE Aragón) que proporcionaron información relevante sobre las herramientas, los programas y oportunidades para la I+D, empleo y movilidad en el contexto del Plan de Recuperación de Europa.

Pero… ¿qué es el plan de recuperación de Europa?

El Plan de Recuperación para Europa es la respuesta común a la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia del coronavirus (SARS-CoV-2) que coordina la Comisión Europea. Los medios que integran este Plan pretenden ayudar a los Estados miembros en la coordinación de sus respuestas nacionales, reforzar los sistemas de salud pública y mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia en la Unión Europea.

El Plan de Recuperación para Europa se centra en tres objetivos o "pilares" principales hacia los que se canalizarán las inversiones: 1) ayudar a los Estados miembros a recuperarse y salir reforzados de la crisis; 2) reactivar la economía y ayudar a la inversión privada; 3) aprender las lecciones de la crisis y abordar los desafíos estratégicos de Europa, que incluyen entre otros el cambio climático o la digitalización, cambios estructurales para reforzar la zona euro.

Esta nueva etapa para el conjunto de Europa, que comenzó al inicio de la pandemia, sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible. El presupuesto a largo plazo de la UE será el mayor paquete de estímulo jamás financiado y ayudará a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19, que será más ecológica, digital y resiliente.

El 10 de noviembre de 2020, en el Consejo Europeo se alcanzó un acuerdo entre el Parlamento Europeo y los países de la Unión Europea sobre el próximo presupuesto de la UE a largo plazo y NextGenerationEU. Este acuerdo permitirá reforzar programas específicos con cargo al presupuesto a largo plazo para el período 2021-2027 por un total de 15 000 millones de euros. Más del 50 % del importe apoyará la modernización mediante la investigación e innovación, a través de Horizonte Europa. Las transiciones climática y digital se apoyarán a través del “Fondo de Transición Justa” y el programa “Europa Digital”. La preparación, recuperación y resiliencia, a través del Fondo de Recuperación y Resiliencia, rescEU, y de un nuevo programa de salud, EU4Health.

Las políticas tradicionales, como la de cohesión y la política agrícola común, seguirán recibiendo un apoyo financiero significativo para garantizar la estabilidad y la modernización. El 30 % de los fondos de la UE se destinará a la lucha contra el cambio climático, el mayor porcentaje del presupuesto europeo jamás asignado. El paquete también presta especial atención a la protección de la biodiversidad y a la igualdad de género.

Dado el amplio contenido de este plan, se decidió estructurar el contenido del ciclo de seminarios online en tres bloques temáticos que abordaron: el Plan de Recuperación para Europa desde el punto de vista de la Ciencia y la Innovación, como eje central y estratégico para la recuperación de los Estados Miembros (seminario online 1); el papel de la industria, los clústeres industriales y los ecosistemas industriales en la recuperación (seminario online 2), y qué herramientas y programas tenemos a nuestro alcance para mejorar el empleo y la movilidad en la situación actual de la pandemia (seminario online 3).

Para cerrar el ciclo, la consejera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en el Reino de Bélgica, doña Concha Gutiérrez del Castillo, reflexionó sobre la necesidad de este ciclo de seminarios online y resaltó el papel protagonista que España tendrá para adoptar medidas y acciones tanto a nivel nacional como europeo para salir reforzada como país ante esta crisis sanitaria y social.

Europa se enfrenta no sólo a la recuperación de la pandemia sino también enfrenta retos globales enmarcados en siete grandes líneas de actuación: energías limpias; rehabilitación de edificios; transporte sostenible; banda ancha para todos; modernizar las administraciones públicas, incluida la sanitaria y judicial; industria del dato, adaptación de los sistemas educativos a la era digital.

Desde CEBE apoyamos la Ciencia, la Investigación, la Innovación y la Tecnología como fuentes de inversión. Porque innovar mediante la ciencia y la tecnología transforma la productividad y la industria, lo que repercute positivamente en el crecimiento del empleo y la competitividad del país que así lo haga.

Crónicas científicas

comentarios