
Welcome to “A Spoonful Of Science”, the blog of CEBE
“A Spoonful of Science” is born as a Science Communication (SciComm) initiative to bridge between society and the scientific world that Spanish Scientists in Belgium (CEBE) represents. In short, to emphasize that understanding and enjoying science are not pleasures reserved for scientists only.
To meet a broad range of scientific fields and interests, “A Spoonful of Science” consists of two blog post types: “The Science Chronicles” seek to cover a scientific topic in depth or record a CEBE SciComm event whereas “CEBE answers” provide a short and accurate explanation written by scientists to open scientific questions. To promote the interaction between scientists and society, the general public has the option to send their questions about science through the blog’s website (see the tool on the right-hand side of this post).
If you are a scientist and you would like to explain your research to a broad audience or answer one of the many questions of our readers, please contact us on comunicacion.cientifica@cebebelgica.es. If writing is not your cup of tea, don’t worry! This is your blog too!! Science is also visual, so you can always help illustrating one of the blog entries.
¿Facebook abandona Europa? El baile de los datos online y la privacidad
Hace algunos meses una noticia se hacía eco entre los diferentes medios de comunicación en Europa. Facebook amenazaba irse de Europa cerrando la mayoría de sus servicios. Aunque la población en general considerase un riesgo que este gigante tecnológico abandonase el mercado europeo, para los más expertos, esta afirmación era considerada una amenaza muy poco creíble.
Hacia un Internet de las Cosas "Importantes"
El Internet de las Cosas (IoT) ha estado prometiendo revolucionar el mundo desde hace ya bastantes años pero esta revolución está llevando más tiempo del esperado…
Tratamientos que modifican el ADN: ¿son peligrosos?
¿Puede la medicina moderna alterar tu ADN? Y en caso afirmativo, ¿es esto necesariamente algo malo? Hablamos de terapia génica.
¿Estamos solos en el Universo?
No sabemos nada de la vida en el Universo. Sabemos que la vida en la Tierra aflora por todas partes, por cada resquicio, incluso en las condiciones más adversas, la vida encuentra la forma de abrirse paso. Pero, hasta donde sabemos, eso solo ocurre en la Tierra.
Simulaciones computacionales para explorar caminos sostenibles en agricultura
Muchas disciplinas distintas se enfocan en hallar cómo asegurar un futuro que garantice seguridad alimentaria mientras reducimos los impactos medioambientales derivados de la actividad agrícola. En definitiva, buscamos cómo hacer que la agricultura sea sostenible.
Traumatismos craneoencefálicos en personas mayores de 65 años
Un problema creciente en una sociedad cada vez más envejecida.
¡El Premio Nobel de fisiología 2021 en cómic!
Aída Garcia te explica todo lo que necesitas saber sobre el Premio Nobel de fisiología del 2021 a David Julius y Ardem Patapoutian.
La brillante batalla contra las superbacterias
Mención de honor del jurado y tercer premio del público.
Un cuento sobre danzas estelares: la formación de las Estrellas de Bario
Texto ganador del primer premio del jurado y primer premio del público
Un TRiP a los ganglios de la raiz dorsal
Imagen ganadora del primer premio del jurado y del segundo premio del público
Aplicaciones del modelado de reconocimiento de movimiento humano usando sensores wearable
Segundo premio del jurado y primer premio del público
¿Cómo afecta la edad al desarrollo del cáncer?
Según la Organización Mundial de la Salud, fue el cáncer (y no el Covid-19) la principal causa de muerte en todo el mundo en 2020, con casi 10,000,000 de muertes. En esta publicación de blog se aborda la relación entre el cáncer y la edad para responder a la pregunta de uno de nuestros lectores.
¿Por qué nos da dentera el sonido de las uñas en una pizarra?
¿Alguna vez te preguntaste por qué tenemos una reacción tan fuerte a un sonido específico? ¿Eres una de esas personas que no puede resistir el sonido de las uñas rascando una pizarra? En esta publicación de blog te explico de dónde proviene tu malestar.
El español: lengua para la ciencia
Esta entrada reflexiona sobre la extensión del español como lengua de ciencia.
¿Por qué el cielo es azul?
Prepárate para viajar 148 millones de kilómetros a toda velocidad. Tardarás tan solo 8 minutos. Este es el viaje que vamos a recorrer para responder a esta pregunta. Aunque como verás, lo más interesante ocurrirá en los últimos 100 km de viaje…
Las vacunas contra la Covid19: diferentemente iguales
El 2020 llegó con una pandemia y el 2021 nos trae varios tipos de vacunas, con un montón de términos nuevos. Pero ¿sabes cómo funciona cada vacuna? En este post te explico lo imprescindible para que las distingas.
¿Vacunarse por obligación o por devoción?
Artículo de opinión sobre el valor de la vacunación en tiempos de Covid19.
Que el alimento sea tu medicina, y la medicina tu alimento… ¡si puedes!
¿Tienes dolor de tripa o cierto malestar intestinal de forma recurrente después de comer? ¿Te han dicho que no es para tanto, o que puede que sea debido al estrés? Aquí te explicamos que estos males tienen origen biológico y es más común de lo que creías.
Mujeres y premios Nobel: reflejo de un camino hacia la igualdad de género
Los premios Nobel se otorgan cada año a personalidades que han tenido una contribución crucial en la aportación de beneficios para la humanidad. El protagonismo de las mujeres en estos galardones ha ido incrementándose a lo largo del tiempo en paralelo a los cambios sociales. Pero todavía queda un largo camino para eliminar la actual brecha de género.
Hacia la Recuperación de Europa
¿Has oído hablar del Plan de Recuperación de Europa? ¿Sabes lo que es y en qué consiste? En esta entrada encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los seminarios online que CEBE organizó, entre septiembre y noviembre de 2020, para dar a conocer el conjunto de iniciativas surgidas en el Plan de Recuperación para Europa en las áreas de ciencia, innovación e industria, así como para analizar las consecuencias de la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia en lo que se refiere a movilidad y empleo.
Hacia la recuperación de Europa: innovación, empleo y movilidad
Aquí encontrarás el tercer seminario online del ciclo “Hacia la recuperación de Europa: innovación, empleo y movilidad”
Hacia la recuperación de Europa: innovación, empleo y movilidad
Aquí encontrarás el segundo seminario online del ciclo “Hacia la recuperación de Europa: innovación, empleo y movilidad”
Hacia la recuperación de Europa: innovación, empleo y movilidad
Aquí encontrarás el primer seminario online del ciclo “Hacia la recuperación de Europa: innovación, empleo y movilidad”
¿Cuáles son los problemas del Premio del Milenio?
Las matemáticas gobiernan la mayoría de los fenómenos naturales y científicos. Pero aún no se han resuelto todos los problemas y aquí os cuento todo sobre los más famosos, ¡los problemas del Milenio!
¿Cómo funciona la inmunoterapia contra el cáncer?
En la primera entrada sobre la inmunoterapia contra el cáncer os hablé de cómo nuestro propio sistema inmunitario nos puede ayudar a combatirlo y de cuáles son las estrategias que se emplean para ayudar al sistema inmunitario y mejorarlo en esta lucha. En esta segunda entrada os voy a explicar las vacunas basadas en proteínas tumorales, o contra virus causantes de tumores.
Descifrando la esencia humana
Aquí puedes volver a ver el evento "Descrifrando la esencia humana", en el que el paleoantropólogo español Juan Luis Arsuaga y el neurocientífico belga Axel Cleeremans conversaron acerca de los distintos aspectos de la esencia humana.
¿Qué es la computación cuántica?
La computación cuántica está a punto de empezar una revolución tecnológica. Aquí te contamos cómo y por qué.
¿Qué son los alimentos transgénicos? ¿Son peligrosos si me los como?
El tema de los alimentos transgénicos es, actualmente, uno de los más controvertidos en el ámbito de la ciencia, y el debate sobre ellos tiene afecta tanto a la salud de los seres humanos como a los intereses de agricultores y empresas de la industria agrícola y biotecnológica. En esta entrada os explico qué son y por qué no son peligrosos para la salud.
Genoma a la carta. ¿Cómo funciona CRISPR-Cas9?
En octubre de 2020, Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna ganaron el Premio Nobel de Química por diseñar la herramienta que permite modificar el genoma celular en la posición deseada. ¿Pero qué es CRISPR y cómo funciona?
¿Qué son las estrellas fugaces?
Alerta de spoiler! Las estrellas fugaces no son estrellas, sino fragmentos de un cometa que ha visitado nuestra región del sistema solar. En esta entrada explicaremos su formación y origen y hablaremos de las lluvias de estrellas más conocidas.
Ensayos clínicos: velando siempre por nuestra salud
Cuántas veces hemos cogido un catarro o una gripe, sobre todo en esos días de invierno, nos hemos acercado a nuestra “cajita de medicamentos” y hemos tomado una aspirina, ibuprofeno o un frenadol para hacer frente a ese malestar que nos causa. ¿Alguna vez te has preguntado cómo ese medicamento que te estás tomando ha llegado a tu casa? Claro, ¡lo has comprado en la farmacia! Pero, ¿cómo llega ese producto a ser comercializado? En este post te vamos explicar la dura vida de los medicamentos y las etapas que tienen que pasar a través de los ensayos clínicos para que puedas mejorarte desde el salón de tu casa, el típico día de invierno de sofá, peli, manta y… ¡gripazo!
¿Cómo funciona la inmunoterapia contra el cáncer?
El sistema inmunitario, ese gran aliado nuestro contra las infecciones, es también una herramienta esencial en la lucha contra el cáncer. Pero ¿cómo lo hace?
Webinario 1 - "¿Qué significa ser divulgador científico?"
Entérate de todo lo que sucedió en el primer webinario del ciclo "Plasmando conocimiento: el mundo de la divulgación científica y la ilustración"
Webinario 2 - “Ilustración científica: el lado artístico de la ciencia”
¿Te perdiste el webinario sobre ilustración científica? Puedes volver a verlo y conocer más a fondo lo que puede ofrecerte el lado más artístico de la ciencia
¿En qué se diferencia una bacteria de un virus?
Actualmente, todos llevamos encima un gel desinfectante con propiedades bactericidas y viricidas, ¿pero por qué esta distinción? ¿Son los virus y las bacterias tan diferentes? Lo cierto es que sí, y en esta entrada veremos las principales diferencias entre ellos.
¿Qué es una red neuronal artificial?
Poco a poco, la inteligencia artificial (IA) está infiltrándose en nuestras vidas. Sin embargo, muchas personas siguen viendo la IA como algo futurista e incomprensible, casi más propio de un mundo de ficción que del nuestro. Pero ¿es realmente algo tan complicado? En esta entrada queremos presentaros uno de los pilares de la IA: la red neuronal artificial (RNA).
¿Nuestro sistema económico promueve la desigualdad de género?
Pregunta abordada durante la mesa redonda "Hacia la igualdad de género en la ciencia: ¿hemos llegado ya?"
¿Cómo deben ayudar los hombres a conseguir la igualdad de género?
Pregunta abordada durante la mesa redonda "Hacia la igualdad de género en la ciencia: ¿hemos llegado ya?"
¿Por qué las chicas se sienten menos atraídas por las carreras STEM?
Pregunta abordada durante la mesa redonda "Hacia la igualdad de género en la ciencia: ¿hemos llegado ya?"
¿La meritocracia realmente se basa en méritos?
Preguntas abordadas durante la mesa redonda "Hacia la igualdad de género en la ciencia: ¿hemos llegado ya?"
¿Qué soluciones existen actualmente? ¿Están funcionando?
Preguntas abordadas durante la mesa redonda "Hacia la igualdad de género en la ciencia: ¿hemos llegado ya?"
Igualdad de género en la ciencia, todavía queda camino por recorrer
Como parte del ciclo «Niña, Mujer y Ciencia», CEBE organizó el 6 de marzo una mesa redonda “Hacia la igualdad de género: ¿estamos en el buen camino?”. Esta entrada recoge y profundiza en las principales impresiones surgidas en esta mesa redonda que tuve el placer de moderar.
Últimos posts
- 26 Aug 2022 · 0 Comentario
- 29 May 2022 · 0 Comentario
- 15 Mar 2022 · 0 Comentario
- 08 Jan 2022 · 0 Comentario
- 22 Dec 2021 · 0 Comentario
Categorías
Crónicas científicas (19 Blogs)CEBE responde (13 Blogs)
Igualdad de género en ciencia (7 Blogs)
Ganadores "Tu investigación en una imagen o 1000 palabras" - 1ª Edición (7 Blogs)
Webinarios (5 Blogs)
Evento online CEBE (1 Blogs)